Repositorio Institucional UES

Photo by @UES
 

Envíos recientes

Ítem
Comparación de tráfico de diseño versus tráfico real y sus consecuencias en el desempeño previsto de cuatro tramos de carretera en El Salvador
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y arquitectura, 2024-03) Pineda Mancía, Alex Javier; Carlos Alfredo, Zaldaña Trigueros; Diaz Sanchez, Miguel Angel; pm06011@ues.edu.sv; zt85001@ues.edu.sv
Se realiza comparación de trafico de diseño vs tráfico real de cuatro tramos de carretera en el Departamento de Sonsonate, dos de los cuales son el capa de rodadura en mezcla asfáltica y dos en concreto hidráulica. además, se presentan espectros de carga de la ruta y su respectivo cálculo de daño utilizando dichos espectros
Ítem
Propuesta de un plan de exportacion de pesto de loroco para la empresa la Quiruba, Municipio de San Lorenzo, Departamento de Ahuachapan
(2019-11-11) Cuellar Barahona, Jose Mario; Deleon Ramirez, William Alexander; Garcia Muñoz, Hugo Edgardo; cb14100@ues.edu.sv; dr13029@ues.edu.sv
La Quiruba es la empresa con el interés de realizar un plan de exportación y tiene como mercado meta los consumidos de productos gourmets de Estados Unidos debido a la apertura comercial que tienen sus mercados, agregándole que la empresa ha participado en ferias de exposición de su producto en EEUU
Ítem
Análisis de la SVCO2 y la PCO2 como predictor de Weaning Ventilatorio en pacientes con ventilación mecánica invasiva por shock en el área de UCI Polivalente del Hospital El Salvador entre las edades de 18 a 80 años en el mes de julio del año 2023
(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-02) García Portillo, Alejandra Paola; Serrano Guardado, Reina Elizabeth; Rivera Serrano, Luis Eduardo; gp15041@ues.edu.sv; sg13016@ues.edu.sv
La ventilación mecánica es una técnica de soporte respiratorio que está indicada en caso de falla respiratoria aguda puesto que ofrece el apoyo ventilatorio esencial a los pacientes mientras se recuperan de la enfermedad que indujo la ventilación. Al resolver la enfermedad subyacente puede darse el retiro de la ventilación mecánica, pero del 20 a 30 % de los pacientes son considerados difíciles de retiro de ventilador, la mayoría son extubados en 2 a 4 días después de ser conectados al ventilador, alrededor de un 25% permanecen ventilados más de 7 días. La falla en la ventilación sucede cuando el paciente es incapaz de pasar la prueba de ventilación espontánea o cuando hay necesidad de reintubación en las primeras 48h después de la extubación. La gasometría arterial además de ser útil para la evaluación del equilibrio ácido base nos permite clasificar la gravedad de un problema pulmonar a través de los índices de oxigenación, además podemos realizar el monitoreo hemodinámico evaluando la saturaciónvenosa central (SvcO2) y la diferencia de presión venoarterial de dióxido de carbono (ΔPv- aCO2).
Ítem
Plan de Internacionalización para Suéteres de Tejido de Punto de Fibras Sintéticas o Artificiales Hacia Madrid, España.
(2024-06-07) Cárcamo Cuestas, Nelson David; Castaneda Mejía, Fernando Moisés; Farela Burgos, Ana Astrid; Henríquez de Salazar, Daniela Alexandra; cc15099@ues.edu.sv; cm18021@ues.edu.sv; fb16005@ues.edu.sv
Ítem
Propuesta de diseño arquitectónico de edificio administrativo para Protección Civil
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2023-11) Arias García, Claudia María; Bonilla Hernández, Oscar Arnulfo; Lizama Escobar, Mario Alberto; Arias Cisneros, José Rodolfo; ag16019; bh16005; le16003
En el presente documento, se abordará de manera exhaustiva la propuesta de diseño arquitectónico de edificio administrativo para protección civil, con el objetivo de proporcionar una solución a la problemática de la falta de una sede central de la Dirección General de Protección Civil y que este documento sirva de base para la futura construcción. Este proceso se realiza mediante tres fases que son formulación diseño modelaje