Repositorio Institucional UES

Photo by @UES
 

Envíos recientes

Ítem
Factores relacionados a síndrome metabólico en niños con obesidad entre 8 – 12 años controlados por endocrinología, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 1/ nero/2017–31/ diciembre/2021
(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-10) García Abrego, Oscar Edwin; Arévalo Saade, Tania; ga13009@ues.ed.sv
El síndrome metabólico es un trastorno caracterizado por obesidad central, dislipidemia, hipertensión arterial y resistencia a la insulina, y es un predictor de enfermedades relacionadas con la edad, tanto alteraciones del metabolismo de carbohidratos como enfermedades cardiovasculares. La Organización mundial de la salud estimó en el año 2016 que había más de 340 millones de niños y adolescentes entre 5 a 19 años con sobrepeso u obesidad, esta condición predispone a enfermedades metabólicas crónicas que disminuyen la esperanza de vida. Objetivo: Identificar los factores relacionados a síndrome metabólico en niños con obesidad entre 8 a 12 años en la especialidad de endocrinología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre del 2021. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, evaluado en una revisión sistemática, utilizando un instrumento de recolección de datos. Se recopiló la información de pacientes con diagnóstico de obesidad en edades entre 8 a 12 años que asistieron a la consulta externa de endocrinología del Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom, analizando una población de 192 expedientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: La media de edad de la población de estudio es de 10 años, el sexo más afectado fue el masculino, la mayor parte de los pacientes fueron provenientes del área urbana. La mayoría de los pacientes fueron categorizados con obesidad, los criterios de dislipidemia positivos fue hipertrigliceridemia, y colesterol HDL bajo.
Ítem
Hallazgo de ecografia FAST y quirurgico en trauma abdominal cerrado en Hospital de Tercer Nivel Instituto Salvadoreño del Seguro Social 2020.
(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-02) Argueta Aguiluz, Israel Alfonso; López Sánchez, Yessica Dinora; Argueta Cruz, Ricardo José; aa08017@ues.edu.sv; ls12010@ues.edu.sv
La evaluación de trauma por ultrasonido focalizado (FAST) por cirujanos fue descrito por primera vez en 1994. Las imágenes en tiempo real brindan información instantánea de la condición clínica del paciente y con ello permite tomar decisiones en el manejo de los mismos, y así tener un diagnóstico y tratamiento más oportuno y adecuado. Se describen los hallazgos ultrasonográfico y quirúrgico en trauma abdominal cerrado, hospital general ISSS 2020 el dato obtenido mediante la revisión de expedientes clínicos será presentada mediante la utilización de tablas descriptivas de los hallazgos ultrasonográficos mediante la ecografía FAST con los hallazgos quirúrgicos en sala de operaciones. Con el estudio se pretende presentar los hallazgos de la ecografía FAST con los quirúrgicos en sala de operaciones durante el año 2020.
Ítem
La formación pedagógica del docente de Derecho y su incidencia en la educación de profesionales de las Ciencias Jurídicas, en la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, ciclo I-2023
(2023-11-18) Nejapa Durán, Edwin Daniel; López Escobar, Darwin; nd20004@ues.edu.sv
El propósito de la investigación consistió en analizar la formación pedagógica de los docentes de Derecho y su incidencia en la educación de profesionales de las Ciencias Jurídicas, en la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente; para ello, se indagó sobre el proceso de formación pedagógica de los docentes de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, su estado actual e implicaciones en la educación de los estudiantes de dicha carrera. En ese contexto, se determina que la formación pedagógica es aquella que hace viable el ejercicio de la docencia y desarrolla habilidades, aptitudes y destrezas para enseñar; por lo cual, para que exista una óptima educación jurídica y formación de un jurista integral, se requiere que el docente posea las competencias necesarias para intervenir eficazmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Derecho.
Ítem
Guía para la planificación y control de recursos en la construcción de edificaciones utilizando técnicas de procesamiento de datos asistido por computadora
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2000-10) Lovo Zelaya, Ricardo Antonio; Parada Torres, Herberth Antonio; Ventura Vásquez, Oscar Ernesto; Berganza Estrada, Roberto Otoniel; Flores Alvarado, Adry Vivina; lz@ues.edu.sv; pt@ues.edu.sv; vv@ues.edu.sv
El presente estudio consiste en la elaboración del proyecto de investigación, correspondiente al trabajo de graduación denominado Guía para la planificación y control de recursos en la construcción de edificaciones utilizando técnicas de procesamiento de datos asistidos por computadora, el cual cumple con el reglamento vigente de la facultad de ingeniería y arquitectura de la universidad de el Salvador. El objetivo de esta investigación es elaborar una guía que facilite la planificación, programación control y monitoreo de recursos utilizados en la construcción de edificios, aplicando un programa de computadora; así como también, que este documento sirva de apoyo para la formación académica en el área de planeamiento y administración de obras. Presenta las conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación, describiendo los aspectos más relevantes de los resultados obtenidos. En las recomendaciones se exponen algunas propuestas con la finalidad que este estudio sea beneficioso para los profesionales y estudiantes interesados en conocer más acerca de la administración de obras con la ayuda de la computadora como herramienta muy útil
Ítem
Implementación del proceso de pruebas, para la aplicación de dispositivos móviles de la nueva red social deportiva FUTBOLIFY, utilizando pruebas manuales y automatizadas
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y arquitectura, 2024-02) Guillen Leon, Isaac Stanley; Marroquín Aguilar, Katia María; Otero Meléndez, Rodolfo David; Umaña Ramírez, José Miguel; Contreras Galvez, Carlos Eduardo; gl08004@ues.edu.sv; ma12013@ues.edu.sv; om07014@ues.edu.sv; ur08001@ues.edu.sv
Esta Tesis documenta el plan y la ejecución de pruebas implementado a la aplicación móvil de la nueva red social deportiva Futbolify. Se llevaron a cabo pruebas exploratorias, manuales y automatizadas, estas últimas utilizando la herramienta de código abierto Appium, con las cuales se identificaron errores y defectos, que fueron depurados y corregidos mejorando con ello la calidad de la aplicación. Finalmente, con la presentación de los resultados del proceso de pruebas y su depuración, se espera que la aplicación Futbolify alcance un gran interés y sea atractiva a los usuarios finales