Repositorio Institucional UES

Photo by @UES
 

Recent Submissions

Item
Modelo de Negocio para una Cooperativa dedicada a la Fabricación de Productos Derivados de la Caña de Azúcar, ubicada en el Departamento de San Vicente.
(2024-06-03) Flores Avalos,Ingrid Judith; García Cruz, Kenny Abigail; Pérez Delgado, Milton Enrique; Herrera Rodríguez, Nelson Mauricio; fa18013@ues.edu.sv; gc18051@ues.edu.sv; pd18007@ues.edu.sv
Item
Ansiedad y estrés como consecuencia de la educación en modalidad a distancia debido a la pandemia por COVID-19, en los docentes del Centro Escolar ‘Doroteo Vasconcelos’, del municipio de Ayutuxtepeque
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-02) Alvarado Rauda, Rosa Esmeralda; Hernández Monge, Douglas Oswaldo; Martínez Araujo, Alejandra Vanessa; Trejo Escobar, Ofelia de los Ángeles; Rivas, Israel; ar14103@ues.edu.sv; hm14023@ues.edu.sv; ma12086@ues.edu.sv
La pandemia por COVID-19 representó un cambio para toda la población, la cual se vio afectada en muchos niveles. Esta investigación se enfocó principalmente en el impacto que tuvo la educación en modalidad a distancia debido a la pandemia en el desarrollo o incremento de síntomas de ansiedad y estrés en docentes del Centro Escolar “Doroteo Vasconcelos” del distrito de Ayutuxtepeque en el municipio de San Salvador Centro. Se encontró que, en efecto, la presencia de síntomas de ansiedad y estrés se incrementó y los principales factores estresantes que influyeron fueron la sobrecarga laboral y los conflictos en las relaciones interpersonales, en específico con los encargados de los estudiantes. Para poder mejorar estos aspectos se plantea un programa de intervención psicoeducativa, de manera que los docentes puedan desarrollar estrategias de autocuidado, mejorar sus habilidades socioemocionales y poder afrontar de una manera positiva las dificultades que se presentan en el desarrollo de su trabajo.
Item
Asesoría sobre el Diseño de un Programa de Auditoría Interna para una Empresa Distribuidora de Café Medicinal, ubicada en el Departamento de San Salvador.
(2024-06-03) Campos Campos, Tatiana Marisela; Hernández Montes, María José; Macías Palacios, Miguel Ángel; cc15094@ues.edu.sv; hm18059@ues.edu.sv
Item
Prevalencia de infección de vías urinarias en la amenaza de parto prematuro en Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana del enero a junio del año 2022
(2024-04-11) Carranza Tadeo, Bessy Aracely; Castillo Ruiz, Mayra Beatriz; Godoy Sandoval, Mauricio Enrique; ct12013@ues.edu.sv; cr12060@ues.edu.sv
La presente tesis aborda un tema crítico dentro del ámbito de la salud pública y obstetricia: la prevalencia de infección de vías urinarias (IVU) en mujeres embarazadas bajo condiciones de alto riesgo, específicamente aquellas que enfrentan la amenaza de parto prematuro. Este estudio se centra en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana, El Salvador, durante el período de enero a junio de 2022, un contexto significativo por la alta incidencia de partos prematuros en la región
Item
Seminario y propuesta educativa acerca del cáncer de mama y cáncer de cérvix
(Universidad de El Salvador, 2023-08-02) Portillo Flores, Karen Briseyda; Cabrera Quezada, Juan José; pf12002@ues.edu.sv
El cáncer de mama y cáncer de cérvix representan las primeras dos causas de muerte en el sexo femenino a nivel mundial como en El Salvador debido a factores modificables y no modificables que predisponen a la aparición de estas patologías en la población antes mencionada. Este seminario consta de un apartado de fundamentación teórica-científica en donde se encuentra los términos científicos con sus respectivas definiciones para poder entender la terminología médica que se ocupa cuando se habla sobre estos dos tipos de cáncer; cuenta con antecedentes para poder contextualizar a lo largo del tiempo la situación sanitaria tanto del cáncer de mama como el cáncer de cérvix a nivel mundial y en El Salvador y así poder visualizar de mejor manera estas enfermedades ;cuenta con un apartado en donde se desarrolla, a profundidad, el tema correspondiente teniendo en base los objetivos planteados Además, hemos planteado preguntas generadoras que surgen a partir del desarrollo del tema que son claves para poder reforzar la información y el conocimiento del lector.