García Santiago, Silvia Guilllermina (2013) Movimientos sociales en México. Conjeturas Sociológicas, 1 (1). pp. 28-37. ISSN 2313-013X
![]() |
PDF
3.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (637kB) |
Abstract
Hablar acerca de los movimientos sociales, es contar la historia de todo un pueblo, de una sociedad o de una civilización. El ascenso de una clase social, gobernante está rodeada de movilizaciones masivas, a favor o en contra, por ejemplo con la caída de los griegos, los romanos, y qué decir del cristianismo, el ascenso de un extremo siempre estará marcada por una serie de masacres, homicidios, crucifixiones, etc., y así es posible continuar con ejemplos, de los cuales sobran en la Historia. En este artículo nos centraremos en las movilizaciones sociales dadas en el país de México en la segunda mitad del siglo xx, desde los movimientos estudiantiles y el movimiento ferrocarrilero, magisterial y electricista hasta el ejército zapatista de liberación nacional y las guerrillas de los años 70; todo esto con el fin de reconocer los errores del pasado y aprender de ellos para no volver a repetirlos, porque un pueblo que olvida su historia, está destinado a volverla a repetir.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | México ; movimientos sociales ; historia |
Subjects: | Revistas > Conjeturas Sociologicas 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones 900 Geografía e Historia > 970 Historia general de América del Norte > 972 Mesoamérica (Centro América) México |
Divisions: | Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Sociología > Revista Conjeturas Sociologicas |
Depositing User: | Users 5145 not found. |
Date Deposited: | 20 Apr 2018 14:46 |
Last Modified: | 20 Apr 2018 14:46 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/10162 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |