Segovia Velásquez, Olivia Ana Lisseth (2011) Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva de los/las estudiantes del Departamento de Medicina de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de Enero a Junio de 2011. Masters thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
INFORME FINAL DRA. SEGOVIA.pdf - Accepted Version Download (1MB) | Preview |
Abstract
La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito individual como de lo social. La Salud Sexual y Reproductiva (SSR) - concepto creado en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Población y Desarrollo (ICPD, 1994) - se define como un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de ausencia de enfermedad o dolencias, en todos los aspectos relacionados con la sexualidad; entendida ésta como la capacidad de disfrutar nuestra vida sexual y decidir libremente sobre aspectos reproductivos. Es un derecho fundamental de mujeres y hombres, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos (DSR) plenamente. Por lo que en el presente informe final que se denominó Conocimientos Actitudes y Prácticas de los/las estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva se estudió los comportamientos sexuales de riesgo para la salud de los/las estudiantes. En el capítulo I se plantea la situación Problemática, el capítulo II define el objetivo general: Determinar cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva de los/las estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de Septiembre a Noviembre de 2010; los objetivos específicos: Describir que conocimiento tienen los estudiantes sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva, conocer las prácticas de riesgo y analizar las actitudes sobre sexualidad, mitos, creencias y métodos de planificación familiar. El Capítulo III presenta el marco teórico en el cual se describen teorías y principios que sustentan la problemática a estudiar, modelo de análisis y conceptos básicos que sustentan el problema y que servirán de base para la construcción del análisis de los resultados y las respectivas conclusiones; el capítulo IV plantea el diseño metodológico describiendo el tipo de estudio, métodos, técnicas, y otros elementos que serán fundamentales para la realización de esta investigación; el capítulo V es la presentación de resultados, el capítulo VI es el análisis de los resultados y el capítulo VII son las conclusiones y recomendaciones.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Additional Information: | Incluye bibliografía |
Uncontrolled Keywords: | Salud Reproductiva; Conocimientos, Actitudes y Práctica; Estudiante |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 618 Ginecología y otras especialidades médicas |
Divisions: | Facultad de Medicina > Maestría en Servicios Integrales de Salud Sexual y Reproductiva |
Depositing User: | Lic. Elmer Antonio González Elías |
Date Deposited: | 23 Aug 2017 20:16 |
Last Modified: | 23 Aug 2017 20:16 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/11459 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |