Carias Contreras, Leticia Carolina and Guzmán Calderón, Amanda Lissette and Méndez Narvaez, Ada Erlyn (2005) Los servicios de desarrollo empresarial y las microempresas de subsistencia y acumulación simple. Análisis y propuesta. Masters thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
TG-MAECE 658 C277.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (670kB) | Preview |
Abstract
Según datos del Banco Central de Reserva de El Salvador1, la economía nacional creció 1.5% en el 2004, lo que significó un crecimiento similar al registrado en el año 2003. Este indicador ha sido influenciado por el comportamiento de los sectores agropecuario y de la construcción. Este dato marcó nuevamente un estancamiento en el producto por habitante. La tasa de inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor, llegó a 5.4% en el 2004, situación que fue determinada principalmente por la tendencia creciente de los precios internacionales del petróleo. El saldo en la balanza de pagos representó el 1.8% del PIB. En la situación del sector externo, las transferencias corrientes, específicamente las remesas familiares constituyen la cuenta que sigue ejerciendo el efecto estabilizador (crecieron el 20% respecto al 2003). Al igual que en años anteriores, el desequilibrio comercial fue cubierto con los ingresos provenientes de las remesas familiares. En cuanto al comportamiento del empleo, estimado a través de la masa de trabajadores cotizantes, se señala un crecimiento positivo, impulsado por las actividades de comercio (6.9%), Servicios personales (3.8%) y financieras (3.5%), mientras que la industria cayó (-1.8%)3. En este contexto, resulta importante mencionar que actividad microempresarial es una fuente significativa de autoempleo y empleo. El total de microempresas se estima en 461,642: de ésas 333,355 en el área urbana y 128,287 en la zona rural4. La contribución a la generación de empleos permanentes se distribuye de manera desigual en la MIPYME: el empleo promedio generado en la microempresa es de 1.47 (EHPM, 2001); el empleo promedio en la pequeña empresa es de 14 empleos, y en la mediana empresa es de 70 empleos.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | desarrollo empresarial ; microempresas |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas |
Divisions: | Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Consultoría Empresarial |
Depositing User: | Sandra Rico |
Date Deposited: | 23 Nov 2016 21:56 |
Last Modified: | 23 Nov 2016 21:56 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/12200 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |