Howel, Williams and Meyer-Abich, Helmut (1953) El origen del Lago de Ilopango con un mapa de profundidades del lago, un mapa geológico preliminar y secciones diagramáticas. Comunicaciones, 2 (1). pp. 1-8.
|
PDF
Comunicaciones.vol.2,No.1(ene,1953)-art-1.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (739kB) | Preview |
Abstract
De todos los países de El Salvador, ninguno atrae tanto la atención del geólogo como el lago de Ilopango. Este es un hermoso cuerpo de agua, de unos 11x8 km de extensión, cercado por paredones altamente inclinados de 170-500 m de altura relativa, para determinar el cómo se formó una enorme depresión primero tenemos que tratar las relaciones estructurales entre las condiciones generales de la depresión de Ilopango y las del área alrededor de ella. Se inclina suavemente hacia el Océano Pacífico. La mayor parte de esta región consiste en rocas volcánicas terciarias, esencialmente de lavas andesíticas y basálticas y de corrientes lodosas volcánicas con grandes bloques rodados. Después del hundimiento del graben Olomega-Ilopango-Zapotitlán, empezaron a levantarse los volcanes de la actual cadena, como en Santa Ana, San Salvador(Boquerón),San Vicente y San Miguel.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Geología ; Lago de Ilopango (EL Salvador) |
Subjects: | Revistas > Comunicaciones 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra > 551 Geología, hidrología, meteorología |
Divisions: | Facultad de Ciencias Naturales y Matemática > Licenciatura en Biología |
Depositing User: | Users 190 not found. |
Date Deposited: | 10 Mar 2016 15:35 |
Last Modified: | 10 Mar 2016 15:35 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1331 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |