Oliva Escobar, Jorge Adalberto (2017) Curvas de capacidad y fragilidad estructural de tipologías comunmente usadas en El Salvador. Masters thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
Curvas de capacidad y fragilidad estructural de tipologías comunmente usadas en El Salvador.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (4MB) | Preview |
Abstract
El presente trabajo de graduación se enfoca al estudio de las curvas de capacidad y fragilidad estructural de tipologías comumente usadas en El Salvador. Se seleccionan las tipologías estructurales más comunes, obtenidas en base al proyecto de investigación conjunta en las zonas propensas a desastres naturales en el área metropolitana de Santa Tecla, departamento de la Libertad. El interés de desarrollar las curvas de capacidad y vulnerabilidad, es para cuantificar los diferentes niveles de daño que pudiesen suceder en el caso de la ocurrencia de un evento sísmico, para ello la respuesta relacionada a los desplazamientos, es determinado como el ánalisis no lineal (PUSHOVER). Para los edificios de análisis en este trabajo de investigación, cada estructura puede obtener diferente capacidad y participación de respuesta (fragilidad estructural). Los cuales han obtenido por medio del programa Seismostruct. Los criterios dependen del profesional que esté realizando el estudio
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | vulnerabilidad sísmica; curvas de vulnerabilidad; tipologías estructurales |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 624 Ingeniería civil |
Divisions: | Facultad de Ingeniería y Arquitectura > Maestría en Ingeniería Estructural |
Depositing User: | Licda. Sonia Ruiz |
Date Deposited: | 22 Sep 2017 16:35 |
Last Modified: | 22 Sep 2017 16:35 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/14439 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |