Condiciones de higiene y seguridad ocupacional en las que se desempeña el personal de enfermería de los servicios de neurocirugía, infectología y servicios por contrato del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, del Departamento de San Salvador, en el periodo de Junio a Octubre del 2016

López de Alfaro, Brendaly Yamileth and Lozano, Tanya Marilyn and Martínez Artiga, Tania Margarita and Pérez Beltrán, Norma arely (2016) Condiciones de higiene y seguridad ocupacional en las que se desempeña el personal de enfermería de los servicios de neurocirugía, infectología y servicios por contrato del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, del Departamento de San Salvador, en el periodo de Junio a Octubre del 2016. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Condiciones de higiene y seguridad ocupacional en las que se desempeña el personal de enfermería de los servicios de neurocirugía, infectología y servicios por contrato del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, SS jun-oct.pdf - Accepted Version

Download (1MB) | Preview

Abstract

La salud ocupacional tiene como objetivo la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y el bienestar social de los trabajadores en todas las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de salud causados por sus condiciones de trabajo, la protección de los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de factores adversos a la salud; la colocación y el mantenimiento del trabajador en un entorno de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas y, para resumir: la adaptación del trabajo al hombre y cada hombre a su puesto de trabajo. Los trabajadores y trabajadoras de los hospitales, particularmente el personal de enfermería, están expuestos a una serie de riesgos, tales como: la exposición a agentes infecciosos, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas durante la manipulación de los pacientes, desplazamientos múltiples, exposición a substancias alergénicas y a radiaciones ionizantes, bien conocidos como productores de daños a la salud de los trabajadores; Los Programas de Seguridad e Higiene Ocupacional permiten reconocer, evaluar y llevar un control de aquellos factores de riesgos provocados por el trabajo y que a la vez pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar de los trabajadores en el lugar de trabajo, es por ello la importancia de vigilar las condiciones en las que actualmente trabajan los empleados para que estos se sientan motivados en el desempeño óptimo de las actividades, logrando así una mayor productividad en las actividades a realizar.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 610.73 Enfermería
Divisions: Facultad de Medicina > Licenciatura en Enfermería
Depositing User: Lic. Elmer Antonio González Elías
Date Deposited: 07 May 2018 16:11
Last Modified: 07 May 2018 16:11
URI: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16192

Actions (login required)

View Item View Item