Ayala Marroquín, Jeniffer Liliana and Cortez Espinoza, Deysi Nohemy and Duran Guardado, Josué and Ramos Vásquez, Roxana De Los Ángeles (2018) Aplicación de las intervenciones de enfermería contempladas en el plan nacional para la detección temprana, abordaje y seguimiento integral de las embarazadas con infección de vías urinarias que asisten a las unidades comunitarias de salud familiar intermedia Popotlán, Chintuc y Especializada de Unicentro de la Región Metropolitana de San Salvador en el período comprendido de Octubre a Noviembre del 2017. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
APLICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA CONTEMPLADAS EN EL PLAN NACIONAL PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, ABORDAJE Y SEGU.pdf Download (1MB) | Preview |
Abstract
Las Infecciones de Vías Urinarias (IVU) representan una de las infecciones de origen bacteriano más frecuentes en la población, afectan especialmente a mujeres de todas las edades y sus presentaciones y secuelas son muy variables. El pico máximo se produce con el inicio de las relaciones sexuales y durante el embarazo. Estas enfermedades son causas comunes de la morbilidad y se pueden asociar con una tasa de mortalidad materna-infantil significativa. Si bien en condiciones normales las vías urinarias están libres de bacterias, las bacterias que ascienden desde el reservorio rectal pueden ocasionar infección del tracto urinario. Siendo esta patología de fácil diagnóstico y tratamiento es importante su detección oportuna durante la gestación mediante eficientes controles prenatales donde se detecten a tiempo los posibles factores que predisponen el padecimiento de la patología y que son modificables para mejorar la salud materna y disminuir el riesgo para el feto. En el estudio se demuestra que la incidencia de los pacientes que presentaron IVU, según el examen general de orina es del 41.30%, de las cuales el 26.32% eran sintomáticas y el 73.68% asintomáticas. Existe algunos factores sociales que inciden en el desarrollo de la patología como la falta de recursos económicos, déficit de conocimientos y también el poco interés hacia la prevención ya que no son conscientes de las complicaciones de la enfermedad o no conocen sobre ellas, la cultura transmitida y creencias populares, practicas étnicas y automedicación no menospreciando otros factores como la ingesta de agua y el uso de ropa interior de material sintético, además del clima de la región.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 610.73 Enfermería |
Divisions: | Facultad de Medicina > Licenciatura en Enfermería |
Depositing User: | Lic. Elmer Antonio González Elías |
Date Deposited: | 06 Jul 2018 16:28 |
Last Modified: | 06 Jul 2018 16:28 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16837 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |