Serrano Amaya, Marlen Sofía and Vásquez Bernal, Martha Michelle and Alvarenga López, Nelson Mauricio (2016) Incidencia de Enteroparasitosis y su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años de edad que consultan las Unidades Comunitarias de Salud Familiar de El Cuco, San Miguel; Guatajiagua y Corinto, Morazán, año 2016. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
50108358.pdf - Accepted Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (1MB) | Preview |
Abstract
En la práctica médica las enteroparasitosis son de las principales causas de consulta sobre todo en la población infantil, constituyendo un problema de salud por su interacción con otras condiciones, como la desnutrición. Basados en esta situación se planteó la presente investigación, cuyo objetivo general, fue determinar la incidencia de enteroparasitosis y su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años de edad que consultaron las unidades comunitarias de salud familiar El Cuco, San Miguel; Guatajiagua y Corinto, Morazán año 2016. La metodología de estudio que se llevó a cabo fue de tipo prospectivo, transversal y correlacional. La muestra fue elegida por conveniencia. El instrumento que se uso fue la historia clínica y las gráficas con los patrones de crecimiento para recolectar los datos, y realizar la clasificación del estado nutricional. Los resultados de la muestra de 90 niños, se encontró un total de 46 casos de niños con enteroparasitosis. De estos, según el indicador peso para la edad, los niños parasitados tienen mayor tendencia a la desnutrición con 29 casos, 16 normonutridos y un caso de obesidad. El indicador talla para la edad mostró que tanto niños sanos como los que tenían diagnóstico de enteroparasitosis, tuvieron mayor tendencia a un estado nutricional normal; reflejando que si hay una asociación entre las enteroparasitosis y el estado nutricional. Conclusiones: Según el indicador peso para la edad, se encontró un 40% de niños con desnutrición de los cuales el 80% presentaron enteroparasitosis. El indicador talla para la edad mostró tendencia a la normalidad con un 73% y 27% con retraso del crecimiento. La incidencia de niños con enteroparasitosis fue de 51.1% de la muestra. Se observó además que el parásito predominante fue Giardia Lamblia con 24.4% seguido de Entamoeba Histolytica con un 21%, Áscaris lumbricoides 2.2%, Entamoeba coli 1.1%
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | enteroparasitosis, estado nutricional, desnutrición |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 610.73 Enfermería |
Divisions: | Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Doctorado en Medicina |
Depositing User: | Users 8535 not found. |
Date Deposited: | 09 Jul 2018 04:11 |
Last Modified: | 09 Jul 2018 04:11 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16998 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |