Lenin Prado, Lester and Revilla, Danny Miguel (2014) Evaluación de las características termo hidráulicas desde la perforación hasta la evaluación de descarga en pozos geotérmicos multilaterales. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
Evaluaciòn de las caracterìsticas termo hidràulicas desde la perforaciòn hasta la evaluaciòn de descarga en pozos geotèrmicos multilaterales..pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (5MB) | Preview |
Abstract
El campo geotérmico San Jacinto Tizate - Nicaragua, está ubicado en la zona occidental a 75 kilómetros al Norte de la capital con una extensión de 6 kilómetros, entro en operación comercial en el año 2005 con la puesta en marcha de 2 unidades a contrapresión de 5 MW 2x5. En noviembre 2011 entra en operación la primera unidad a condensación de 38.5 MW, en mayo del 2012 salen de servicio las 2 unidades a contrapresión por efecto de la entrada de la unidad a condensación y en diciembre del 2012 entra en operación la segunda unidad a condensación de 38.5 MW. En el presenta trabajo se han analizado las diferentes pruebas realizadas en los pozos geotérmicos durante la perforación, calentamiento y evaluación con énfasis en pozos multilaterales, con el fin de evaluar las características termo hidráulicas en este tipo de pozos. Para este análisis se seleccionaron dos pozos multilaterales SJ9-3 y SJ12-3 y las pruebas analizadas fueron las siguientes: registros de pérdidas de circulación, pruebas de inyectividad, registros estáticos, registros dinámicos y las pruebas de producción. En las pruebas de inyectividad el agua es bombeada al interior del pozo a régimen constante, el incremento en la presión es medida en función del tiempo, como producto del incremento en el nivel del agua al interior del pozo. Este proceso se repite para varios caudales al final se detiene el bombeo y el pozo queda en condiciones estáticas por un periodo aproximado de 12 horas. Entonces podemos decir que el índice de inyectividad es: la relación entre un delta de caudal y un delta de presión y que este parámetro está muy relacionado con la capacidad de absorción de un pozo a una presión determinada, el propósito de esta prueba es determinar la permeabilidad, el factor de daño y la transmisividad. Para este análisis se utilizaron los siguiente softwares que se mencionan a continuación, Excel, Saphir y el simulador HOLA, estos softwares se utiliza para analizar datos dinámicos, pruebas de presión transitoria y simulaciones en pozos geotérmicos en muchos campos del mundo. Los resultados de las pruebas de inyectividad ejecutadas en SJ9-3 Fork Leg y piernas combinadas no muestran mejora en la capacidad de absorción del pozo, al contrario de los resultados de las pruebas de inyectividad ejecutadas en SJ12-3 Fork Leg y piernas combinadas muestran una considerable mejora en la capacidad de absorción del pozo de 7.54 thp/bar. En conclusión perforar un pozo multilateral puede mejorar la capacidad del pozo pero esta segunda pierna podría provocar un comportamiento cíclico en la presión de cabezal, por lo tanto afecta la producción de masa de vapor, masa liquida y la generación en la central geotérmica causando inestabilidad en la producción
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Termo hidráulicas; perforación multilateral; pozos geotèrmicos; descarga de pozos geotérmicos |
Subjects: | 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra > 551 Geología, hidrología, meteorología 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 624 Ingeniería civil |
Divisions: | Facultad de Ingeniería y Arquitectura > Geothermal Specialization Diplomaed |
Depositing User: | Licda Marta Yanet Martinez Mendez |
Date Deposited: | 02 Aug 2018 23:49 |
Last Modified: | 02 Aug 2018 23:49 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/17163 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |