Escobar Ponce, Juan Francisco and Rodríguez Meza, Verónica Sarahí (2018) Evaluación del funcionamiento de filtros de biocarbón/arcilla en la potabilización del agua, mediante análisis fisicoquímicos y microbiológicos. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
13101673.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (3MB) | Preview |
|
|
Text
ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdf Download (546kB) | Preview |
Abstract
Se realizó una evaluación de la capacidad de retención de contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos de los filtros de biocarbón/arcilla elaborados por la cooperativa Juventud Rural de R.L. dándoles uso durante un periodo de seis meses, introduciéndoles cuatro litros diarios a cada filtro con agua destinada para consumo humano, proveniente de los municipios de Ilobasco y San Salvador, de los departamentos de Cabañas y San Salvador, respectivamente. Se tomaron muestras de agua cruda y filtrada cada 15 días. Las muestras colectadas fueron transportadas al Centro de Investigación y Desarrollo del Centro de Formación Integral de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (CFI-ANDA), donde se realizaron determinaciones microbiológicas analizando Coliformes Totales, Escherichia Coli (E. coli) y Pseudomona aeruginosa (P. aeruginosa), para lo cual se tomaron cuatro muestras de 100 ml de agua tratada, dos muestras por filtro, y dos muestras de 100 ml de agua cruda, obteniendo resultados en Número Más Probable de bacterias; en cuanto a parámetros fisicoquímicos se llevaron las muestras al Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador y se analizaron los siguientes parámetros: turbidez en unidades nefelométricas (NTU), a través del método nefelométrico, así mismo, se analizaron los metales pesados Hierro (Fe), Arsénico (As) y Plomo (Pb), utilizando el método de Absorción Atómica y el Manganeso (Mn) por el método colorimétrico, los cuales expresaron los datos en mg/L, para estas determinaciones se tomaron dos muestras de 500 ml cada una de agua tratada, una por filtro y una muestra de 500 ml de agua cruda. Los resultados obtenidos de los análisis fueron comparados con la Norma Salvadoreña Obligatoria de Agua Potable NSO 13.07.01:08, para verificar si los filtros tienen la capacidad necesaria de remoción de agentes contaminantes para brindar agua de calidad, apta para consumo humano; el promedio de remoción más alto de metales fue el de plomo, llegando hasta un 99.91%, en cuanto al parámetro físico de turbidez el porcentaje de remoción fue de 98.77%; el mejor resultado de remoción microbiológica se obtuvo para E. coli, llegando a un promedio final de 95.49%. Palabras clave: Agua cruda, tratada, filtros, muestreo, parámetros físicos, químicos y microbiológicos, Coliformes Totales, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Agua cruda -- Parámetros físicos |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 631 Técnicas, equipo, materiales |
Divisions: | Facultad de Ciencias Agronomicas > Ingeniería Agronómica |
Depositing User: | Users 64 not found. |
Date Deposited: | 10 Oct 2018 14:34 |
Last Modified: | 10 Oct 2018 17:34 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/18569 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |