Alfaro Cruz, Rubén Isaac and Mendoza López, Yadhira Saraí (2018) Diagnóstico de mastitis subclínica y calidad microbiológica de la leche de cabra comercializada en el Centro Histórico de la Ciudad de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
ARTICULO CIENTIFICO.pdf Download (442kB) | Preview |
|
|
Text
13101682.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (6MB) | Preview |
Abstract
Con el fin de conocer la calidad de leche de cabra y determinar la presencia o ausencia de mastitis subclínica en los alrededores de los mercados y plazas ubicados en el centro histórico del municipio de San Salvador; lugares en donde se suele comercializar leche de cabra sin conocer su procedencia o situación zoosanitaria, se realizó este estudio durante los meses de diciembre del 2016 a julio del 2017. Las muestras de leche a estudiar fueron tomadas de cabras de diferentes edades, razas y números de partos; pero con niveles de producción similares entre cada punto de venta. Porlo cual, se decidió aplicar un muestreo aleatorio estratificado en 6 puntos de venta o estratos, representando el 60% del total de la producción del Centro Histórico de San Salvador. Cada semana se visitaron 3 puntos de venta recolectando de 2 a 4 muestras por lugar, este valor dependía de la fórmula de muestras por estrato. Antes de la recolección se practicaron pruebas de CMT a cada muestra. Por semana se recolectaron entre 14 y 16 muestras, haciendo un total de 90 muestras. Las muestras se recogieron en botes estériles y se realizó un cultivo en laboratorio para identificar agentes causales; además a cada muestra se le realizó la prueba de reductasa para conocer la calidad bacteriológica de leche distribuida. Se obtuvieron los siguientes resultados: el 13.33% de animales en estudio tienen mastitis subclínica y el mayor agente etiológico causal de la enfermedad es Staphylococcus spp, seguido de Escherichia coli. Tal condición es causada por problemas de manejo y prácticas de higiene. Las conclusiones más relevantes fueron que algunas de las causas de mastitis subclínica en la zona en estudio fueron la deficiencia de higiene del ordeño y la falta de ordeño completo. Si los niveles de carga bacteriana en leche son muy altos puede llegar a desencadenar enfermedades por ingesta a los consumidores. El 70% de leche que es comercializada en la zona es categoría “A” según la prueba de reductasa. Palabras claves: Mastitis subclínica en cabras, Centro histórico de San Salvador, Prueba de CMT, Prueba de reductasa, Staphylococcus spp, Escherichia coli.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Mastitis subclínica en cabras ; Escherichia coli. |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica) |
Divisions: | Facultad de Ciencias Agronomicas > Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Depositing User: | Users 64 not found. |
Date Deposited: | 29 Jan 2019 21:23 |
Last Modified: | 29 Jan 2019 21:23 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19104 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |