Calderón Melara, Rafael Aníbal (2018) Modelos actuariales de contingencia de vida. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
19201094.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (1MB) | Preview |
Abstract
Los estudios o trabajos en Actuaría generalmente involucran modelos de contingencia de vida, ya que la Actuaría trabaja con la gestión de riesgos en la industria de seguros; existen dos formas de hacer los modelos o dos líneas de trabajo para poder abordar los diferentes problemas que se tratan. El primero consiste en los modelos deterministas que trabajan bajo ciertos factores fijos o establecidos (tasas de interés, tasas de mortalidad, etc.) y el segundo es el trabajo con los modelos estocásticos (dejando ciertos factores “aleatorios") siendo ambos de gran utilidad para el trabajo práctico. La Actuaría como tal es una de las ciencias que se fundamenta en matemática y estadística, es por esto que es tan importante entender sus fundamentos matemáticos; antes de abordar procesos estocásticos primero se debe tener un conocimiento bastante grande de modelos actuariales determinísticos, además, de ciertos conceptos de matemática fundamental, estadística y matemática financiera.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Actuaría ; Seguros contra riesgos ; Pensiones |
Subjects: | 500 Ciencias naturales y matemáticas > 510 Matemáticas > 515 Análisis 500 Ciencias naturales y matemáticas > 510 Matemáticas > 519 Probalidades y matemática aplicada |
Divisions: | Facultad de Ciencias Naturales y Matemática > Licenciatura en Matemática |
Depositing User: | Lic. Jesús Batres |
Date Deposited: | 30 Sep 2019 15:50 |
Last Modified: | 30 Sep 2019 15:50 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19564 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |