Góngora Ramírez, Xiomara Yessenia and Flores Rodríguez, Gloria Cecilia (2019) Diseño e implementación de un programa sobre disciplina positiva dirigido a docentes, padres y madres de familia de Primer Ciclo del Complejo Educativo Pedro Pablo Castillo, municipio de Tepetitán, departamento de San Vicente. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
REPORTE FINAL.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Preview |
Abstract
Como objetivo principal de la presente investigación, es el diseño e implementación de un programa sobre Disciplina Positiva con enfoque metodológico de investigación-acción de tipo cualitativo, para promocionar una nueva alternativa de crianza con el Programa de Disciplina Positiva desarrollado por medio de sesiones educativas para dar a conocer el enfoque de Disciplina Positiva a docentes, padres y madres de familia de primer ciclo del Complejo Educativo Pedro Pablo Castillo, del Municipio de Tepetitán Departamento de San Vicente. Lo primordial de llevar a cabo la investigación, es promover una solución al problema identificado y actuar de manera que la población educativa conozca 11 nuevas alternativas de crianza y puedan aplicarlo en el diario vivir con los niños, niñas y adolescentes. Los factores que incidieron para la ejecución del programa de Disciplina Positiva es el resultado del diagnóstico en donde se tomó en cuenta a la población educativa, es decir: estudiantes, docentes, padres y madres de familia de primer ciclo, de acuerdo a los resultados obtenidos se realizó la priorización de necesidades donde surgieron las siguientes: Inasistencia por parte de los estudiantes. Problemas de conducta. Falta de apoyo por parte de los padres y madres de familia. Uso de metodologías tradicionales. Volviendo el desarrollo de las clases monótona. Desmotivación por parte de los estudiantes. De acuerdo a las problemáticas encontradas, se enfocó en darle una solución a los problemas de conducta, ayudando a disminuir en la problemática, dándole tratamiento con el diseño e implementación del Programa de Disciplina Positiva tomando en cuenta siempre la participación de la comunidad educativa. A través del desarrollo del programa hubo participación e involucramiento de estudiantes, docentes, padres y madres de familia, representantes del Comité local de Derechos de Tepetitán y actores municipales que contribuyeron con el desarrollo del Programa de Disciplina Positiva. Posteriormente se analizan e interpretan los resultadosobtenidosdel desarrollo del Programa de Disciplina Positiva,validando con el método científico y la triangulación de datos.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Disciplina positiva; Estrategiaseducativas; Programa de disciplina positiva; Enfoque de derecho; Enfoque constructivista |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología 300 Ciencias sociales > 304 Interacción social 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones |
Divisions: | Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Ciencias de la Educación para la Profesionalización de Educación Básica para los Ciclos Primero y Segundo |
Depositing User: | Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia |
Date Deposited: | 11 Sep 2019 20:54 |
Last Modified: | 27 Jan 2022 20:44 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19907 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |