Duarte Argueta, Luis Alfredo and Moreno Palacios, Karen Astrid and Martínez López, Luis Alexander (2019) Proceso de recepción: las informaciones sobre temas políticos a través de medios de comunicación digitales en estudiantes de primer año de la Universidad de El Salvador durante el mes de febrero a julio de 2019. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
14103657.pdf Download (7MB) | Preview |
Abstract
El crecimiento de las redes sociales y de las plataformas de comunicación digitales, como los periódicos web o las mismas publicaciones que se vuelven virales en sitios como Facebook y Twitter, hacen necesario cuestionar quiénes son los responsables de que estos contenidos inunden internet y qué tanto peso tienen con respecto a las agendas de los medios tradicionales, pero sobre todo -y es lo que se aborda en este trabajo-, hasta qué punto lo saben analizar sus receptores o audiencias más jóvenes. Las redes sociales y los medios digitales -como los diarios El Blog o El Salvador Times, de los que se extrajeron publicaciones para esta investigación- son un amplio campo en el que se necesita capacidad para poder diferenciar qué contenidos son acertados y cuáles son manipulados por los productores de dichas informaciones. También es importante dar realce a la temporada electoral que atravesó el país en 2019, con las elecciones realizadas el pasado 3 de febrero, en la que se conjugaron nuevos escenarios, como la inclusión de un candidato que utilizó las redes sociales como principal estrategia de campaña política, y cuyos comentarios en la actualidad dentro de las redes sociales generan una agenda mediática. Este modelo también lo adoptan, pero en menor medida, sus contendientes. El “boom” del uso de redes sociales por parte de los universitarios -una estadística que se presenta en este trabajo- así como un ambiente de efervescencia postelectoral, sumado a las nuevas plataformas para informarse en internet y que también emplean primordialmente Facebook para dar a conocer noticias, hacen del actual momento político salvadoreño una cacería de adeptos mediante informaciones infladas en sus contenidos, un aspecto que debe analizarse a fondo en lo que respecta a cómo lo ven sus receptores, como en este trabajo se pretende realizar. En el mismo, se explica cómo se investigó este fenómeno, recurriendo a las jóvenes audiencias mediante la técnica investigativa de los grupos focales, para que ellos mismos expliquen los efectos de dichas informaciones percibidas por medio de sus computadoras o teléfonos inteligentes (smartphones). Con dichos grupos focales, una técnica cualitativa de investigación, se obtuvo de primera mano el pensamiento de los jóvenes estudiantes de primer año de Periodismo de la Universidad de El Salvador sobre las noticias que consumen de El Salvador Times y El Blog.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Comunicación digital ; Redes sociales ; UES |
Subjects: | 000 Generalidades > 070 Medios noticiosos, periodismo, publicación |
Divisions: | Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Periodismo |
Depositing User: | Msc Carlos Ferrer |
Date Deposited: | 24 Sep 2019 19:16 |
Last Modified: | 26 Sep 2019 20:58 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/20100 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |