Colorado Rivas, Karen Liseth and Meléndez Orellana, Maira Noemí and Miranda Granados, Kelly Geraldine (2019) Avances y desafíos en la gestión pública ambiental ante los efectos del cambio climático como herramienta coadyuvante para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas en El Salvador período 2012-2018. Other thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
“AVANCES Y DESAFÍOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO....pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Preview |
Abstract
El Cambio Climático se ha convertido en uno de los problemas ambientales más preocupantes de los últimos años, ya que provoca variaciones climáticas en la tierra de manera inusual y muchas veces abrupta, este es provocado por actividades naturales y antrópicas, generando como resultado daños de magnitudes alarmantes en ámbitos sociales, económicos y ambientales. El Salvador al igual que el resto de los países a nivel mundial, es vulnerable ante sus efectos, los cuales han aumentado en las últimas décadas desde sus inicios, antes de la revolución industrial. A nivel Internacional se ha desarrollado el tema por medio de Conferencias y Convenciones de las que derivan instrumentos jurídicos vinculantes y no vinculantes. El país ha sido participe de estas reuniones adquiriendo compromisos, que se ven reflejados en su gestión ambiental, con la creación de instrumentos e instancias generadoras de acciones con un enfoque de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático, bajo esta línea se han ejecutado iniciativas sostenibles en áreas como: la agricultura, educación, protección de recursos naturales, disminución de contaminantes, buenas prácticas ambiéntales,etc., los que permiten mejorar la calidad de vida de la población dentro del área local. A pesar de los avances obtenidos, aún existen muchos desafíos para dar cumplimiento a los objetivos planteados en los distintos instrumentos normativos, como, por ejemplo: establecer una verdadera articulación de actores, ampliar el financiamiento público para el área ambiental, reconocimiento de la gravedad del fenómeno a nivel nacional y activar una educación ambiental reflexiva. Barreras que en su mayoría no permiten quede forma local se refuercen, diseñen y ejecuten iniciativas para la protección del medio ambiente y reducción del cambio climático.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Cambio Climático ; Derecho Ambiental ;Condiciones Socioeconómicas |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política > 327 Relaciones Internacionales 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333.7 Medio ambiente |
Divisions: | Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales > Licenciatura en Relaciones Internacionales |
Depositing User: | Zoila Alejandrina Martinez |
Date Deposited: | 02 Oct 2020 19:28 |
Last Modified: | 02 Oct 2020 19:28 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/21448 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |