Bran V., Julio Ernesto (1965) Consideraciones generales del catastro urbano. Other thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
10121680.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (4MB) | Preview |
Abstract
En El Salvador, no fue sino hasta el 9 de Mayo de 1923, en que la Asamblea Nacional Legislativa aprobó el levantamiento del Catastro General de la República, estableciendo además que se asignara en el presupuesto fis cal la partida de gastos para las operaciones catastrales. Además se facultó al Poder Ejecutivo para dar cumplimiento a tal ley, para la elaboración de un reglamento respectivo. En esta misma ley se especificó que para garantizar la propiedad inmueble, la inscripción de la propiedad en el registro se hiciera siguiendo el sistema Torrens. (Diario Oficial-del 12 de Mayo de 1923). De esta fecha hasta este tiempo pocas entidades se interesaron en el Catastro. La Alcaldía Municipal de San Salvador, estableció su oficina de catastro urbano pero no llenando los requisitos que una oficina de esta índole debe llenar, debiendo por lo consiguiente efectuar cambios radicales en sus procedimientos para llenar los requerimientos de una oficina catastral
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Catastro; propiedad ; inmueble; Ley; reglamento |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 624 Ingeniería civil |
Divisions: | Facultad de Ingeniería y Arquitectura > Ingeniería Civil |
Depositing User: | Meybelin Lucía Calero Trejo |
Date Deposited: | 29 Jul 2021 21:20 |
Last Modified: | 29 Jul 2021 21:20 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/24539 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |