Sánchez, Mateo (1967) Consideraciones sobre la imputabilidad. Doctoral thesis, Universidad De El Salvador.
|
Text
10121902 optimizado.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (2MB) | Preview |
Abstract
Como la Imputabilidad, tema del presente trabajo, es uno de los caracteres básicos del delito, es necesario, aunque no soy partidaria de las definiciones, definir lo que es el delito, para saber así donde ubicar dicha característica. Tomaré la definición que sobre el de lito ha expuesto con tanta maestría el penalista don Luis Jiménez de Asúa: "Acto típicamente antijurídico, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción penal". De la presente definición se desprende que las características del delito serían las siguientes: actividad, adecuación típica, antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, penalidad y en ciertos casos, condición objetiva de penalidad. El acto así concebido, dice Jiménez de Asúa, es el soporte natural del delito, y la imputabilidad es la base psico1ógica de la culpabilidad. De lo anterior se comprende la importancia de la imputabilidad en la vida del delito, y por consiguiente, de su estudio.
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Consideraciones; Imputabilidad |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal |
Divisions: | Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales > Doctorado en Ciencias Jurídicas |
Depositing User: | Josué Alberto Panameño Valladares |
Date Deposited: | 11 Feb 2022 22:24 |
Last Modified: | 11 Feb 2022 22:24 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/26189 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |