García Muñoz, Karen Vanessa and Ramírez Sánchez, katherine Giselle and Romualdo Quintanilla, James Rozember (2021) Gestión del recurso hídrico a través de la economía doméstica de El Salvador: avances para lograr el ODS 6 "agua y saneamiento para todos", para el área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2008-2012. Other thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (2MB) | Preview |
Abstract
El recurso hídrico representa para El Salvador y para todos los países del mundo un recurso estratégico y un bien nacional de carácter público con el cual se promueve la conservación de los ecosistemas junto con la diversidad biológica, la vida humana y el desarrollo de las sociedades. Reafirmando el derecho al agua; el pasado 22 de octubre de 2020 la Asamblea Legislativa aprobó la reforma a la Constitución de la República en los artículos 2 y 69. El objetivo es el de incluir al agua como un derecho humano al que todos tengan acceso así también de mejorar la institucionalidad del Estado, para crear y aprobar leyes que protejan los recursos naturales como lo es la Ley de agua. Además, en noviembre de 2010, en la resolución 64/292 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Dado que aún falta mucho por hacer a nivel nacional para dar cumplimiento a la parte jurídica en materia de gestión del Recurso Hídrico en favor del reconocimiento del derecho al agua y saneamiento para las comunidades que son afectadas por no tener acceso al agua potable; el Estado Salvadoreño debe trabajar por mejorar la institucional pública para lograr mayores avances en la aplicación de políticas y planes nacionales para dicha gestión, sustentando las acciones con una base legal y jurídica compuesta por un cuerpo normativo para la protección de los Recursos Naturales, así como para la distribución equitativa del agua y el tratamiento adecuado de esta. Asimismo, la población salvadoreña debe aumentar su participación para se cumplan las normativas y se generen políticas públicas en favor del Recurso Hídrico y el desarrollo sus habitantes.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Recurso hídrico ; Economía doméstica |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política > 327 Relaciones Internacionales 300 Ciencias sociales > 330 Economía |
Divisions: | Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales > Licenciatura en Relaciones Internacionales |
Depositing User: | James Rozember Romualdo Quintanilla |
Date Deposited: | 26 Apr 2022 21:51 |
Last Modified: | 27 Apr 2022 13:56 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/27263 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |