Martínez Sánchez, Liliana Lissette and Morales Ovando, Dalila Maricela (2021) Factores que producen variaciones en el examen de embriaguez en personas que han sufrido hechos de transito con implicaciones médico legal. Post-Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.
|
Text
725-11106904.pdf Download (1MB) | Preview |
Abstract
La embriaguez es un estado de alteración transitoria de las condiciones físicas y mentales causadas por intoxicación aguda, que no permite una adecuada realización de actividades de riesgo. El Código Procesal Penal de la legislación salvadoreña en su artículo 147, acerca de la Conducción Peligrosa de Vehículos Automotores el que mediante conducción peligrosa de vehículo de motor transgrediere las normas de seguridad vial, poniendo en peligro la vida o la integridad de las personas. A su vez, en el mismo artículo 147, constituye como conducción peligrosa el disputar la vía entre vehículos o realizar competencias de velocidad en la vía pública, sin previo permiso de la autoridad competente y el manejar vehículo de motor en estado de ebriedad según el límite fijado reglamentariamente o bajo efectos de otras sustancias. Las estadísticas publicadas en el periodo de enero a septiembre del año 2019-2020, por la Policía Nacional Civil, División de Tránsito Terrestre, mostraban que recibieron 14,806 casos de hechos de tránsito, con un promedio diario de 54 casos y entre las principales causas se encuentra el estado de ebriedad con 430 casos, además registraron cifras de detención peligrosa 1,648 casos, el cual equivale a un promedio de 6 detenciones diarias. El alcohol es una droga socialmente aceptada y la sustancia más consumida a nivel mundial. Asimismo sus efectos dependen de varios factores como la edad, sexo, constitución física, tolerancia y dependencia del sujeto, la cual varía dependiendo de la frecuencia y la cantidad de alcohol que se consuma. La función del perito forense es auxiliar a los Órganos de Justicia al elaborar el informe clínico forense de embriaguez, integrando la información suministrada por la autoridad y obtenida en la entrevista, el examen clínico y las pruebas de laboratorio cuando sea necesario, para de esta manera aportar una prueba pericial sobre estado de embriaguez confiable, útil en la investigación. La población meta son los profesionales implicados en la realización de pruebas de embriaguez durante un proceso judicial, en particular los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal ¨Dr. Roberto Masferrer¨, San Salvador; los usuarios meta son los hombres y mujeres quienes se realicen el examen clínico de embriaguez.
Item Type: | Thesis (Post-Doctoral) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Medicina Legal: Intoxicación Alcohólica. |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria |
Divisions: | Facultad de Medicina > Especialidad en Medicina Legal |
Depositing User: | Lic. Elmer Antonio González Elías |
Date Deposited: | 07 Dec 2022 16:54 |
Last Modified: | 07 Dec 2022 16:54 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/29678 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |