Molina Barahona, Nubia Lisseth and Rivera Contreras, Sandra Elizabeth (2008) Propuesta de una guía de inducción farmacéutica a pacientes con diálisis peritoneal del Hospital San Juan de Dios de San Miguel. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
PDF
16100405.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (2MB) | Preview |
Abstract
RESUMEN La inducción farmacéutica ha mostrado ser una herramienta importante para mejorar la adherencia de los pacientes y por consiguiente su calidad de vida, al igual que ha permitido que el Químico Farmacéutico asuma responsabilidad mas allá de la dispensación de medicamentos. Es por ello que este trabajo de investigación presenta como finalidad incidir en la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal que están en tratamiento de diálisis peritoneal, debido a que las jefaturas de enfermería (unidad de diálisis peritoneal) y farmacia detectaron en los pacientes, problemas relacionados con la terapia farmacológica de uso ambulatorio tales como:incumplimiento, automedicación y/o abandono de la terapia ,como consecuencia del abandono de la terapia se daban mayor cantidad de reingresos aumentando los costos hospitalarios y disminuyendo la calidad de vida de los pacientes Para la realización de este trabajo se procedió inicialmente a solicitar el apoyo al subjefe del servicio de farmacia y jefatura de enfermería de la unidad de diálisis peritoneal del Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel procediéndose luego a la obtención de datos a través del uso de la técnica de observación al proceso de dispensación, entrevistas al personal de farmacia de emergencia y a los pacientes, así como revisión de documentos archivados, como son los expedientes clínicos de los pacientes, durante el período de octubre a diciembre 2007 y realizado en la Unidad de diálisis peritoneal, del mencionado hospital. Los resultados de este trabajo permitieron que el Químico Farmacéutico, asuma mayor responsabilidad clínica, ya que antes de la inducción el 100% de los pacientes no reconocían al farmacéutico como un profesional de la salud, después de la inducción un 40% identifica al Farmacéutico como una figura confiable con respecto a resolver dudas sobre los medicamentos. Finalmente el conocimiento de los pacientes con respecto a sus medicamentos y su situación clínica aumento en un 75%. Por otra parte es importante destacar, como producto de este trabajo, el reconocimiento de enfermería a la participación del Químico-Farmacéutico al equipo de apoyo de la Unidad de diálisis Peritoneal. La dimensión del ejercicio profesional farmacéutico dentro del sistema de salud es tanto administrativo como clínico, sin embargo es importante señalar que existe una tendencia a ser absorbido principalmente por actividades administrativas, reduciendo el contacto con el paciente y limitándose a la entrega de medicamentos, por lo que se recomienda un mayor involucramiento de los farmacéuticos hospitalarios en programas específicos de atención a pacientes que permitan mejorar los niveles de adherencia y lograr que el paciente mantenga el objetivo de la terapia.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Inducción farmacéutica.--Pacientes con diálisis peritoneal |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 615 Farmacología y terapéutica 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 616 Enfermedades |
Divisions: | Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia |
Depositing User: | Users 391 not found. |
Date Deposited: | 01 Mar 2013 20:06 |
Last Modified: | 01 Mar 2013 20:06 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3088 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |