Juárez Iraheta, Raquel Ivania and López Pérez, Frida Jeanneth and Barahona Rosales, Nicolás Antonio (2013) Estudio socio-productivo y artrópodos asociados al cultivo de Jocote Corona (Spondia sp) en el Volcán Chinchontepec, San Vicente, El Salvador, C. A. Engineeri Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.
|
PDF
TESIS__ARTROPODOS_ASOCIADOS_AL_CULTIVO_DE_JOCOTE_CORONA.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Preview |
Abstract
El estudio constó de dos partes, una acerca del estudio socio-productivo y fitosanitario de los productores; la otra parte fue el estudio de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona (Spondia Sp). La realización del estudio socio-productivo y fitosanitario que practican los productores en el cultivo se desarrolló, en los meses de marzo a diciembre de 2008, en la zona nor-oriente del volcán de San Vicente. Se utilizó un formulario de entrevista semi estructurada, la cual permitió obtener información de parte de los productores, relacionada con aspectos socio-económicos del cultivo como: situación fitosanitaria y manejo agronómico entre otros; posteriormente se introdujeron datos al programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences Versión 15.0), el cual permitió diseñar cuadros y gráficos, utilizados como insumos para la elaboración de la guía técnica. El estudio de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona se llevó a cabo en el Cantón San Antonio Tras El Cerro, Finca San Pedro ubicada al nor-oriente del volcán Chinchontepec, Departamento de San Vicente. Con una altitud de 985 msnm. La fase de campo comprendió los meses de marzo a octubre. Se trabajó con tres tipos de muestreos los que se detallan a continuación: Muestreo manual consistió en seleccionar 24 árboles de jocote, en cada uno de los árboles se eligieron tres ramas para el respectivo muestreo. Los árboles fueron identificados; 12 de color blanco y 12 de color amarillo, esto con el objetivo de no sobre muestrear, ya que una vez se muestreaba los de un color y el siguiente muestreo el otro color. El muestreo con red entomológica, se realizaba posteriormente al muestreo manual en tres ramas de cada árbol. Muestreos con trampas Van Someren-Rydon, en este se seleccionaron 12 árboles al azar y se identificaron con pintura de color roja, en estos se colocaron las trampas que funcionaban por un día,en horas de 8:00 am a 5:00 p.m. elaboró una guía técnica del cultivo de jocote corona con la colaboración de productores/as de la cooperativa Chinchontepec de R.L.; documento que fortalecerá la escasa información sobre dicho cultivo.Se colectó un total de 157 especies de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona en el volcán Chinchontepec, pertenecientes a los Órdenes: Lepidoptera, Homoptera, Coleóptera, Díptera, Hymenoptera, Orthoptera, Neuroptera, Psocoptera y Soliphuga.Todos estos distribuidos en 55 familias diferentes detallando 28 fitófagas y 27 benéficas. Las especies de mariposa de la Familia Nymphalidae más recolectadas en los muestreos fueron: Smyrna blomfildia; seguida de Biblis hyperia las dos del Orden Lepidoptera.
Item Type: | Thesis (Engineeri Doctoral) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Estudio socio-productivo Cultivo de Jocote Corona |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 635 Cultivos hortícolas (Horticultura) |
Divisions: | Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Ingeniería Agronómica |
Depositing User: | Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia |
Date Deposited: | 03 Jul 2013 17:22 |
Last Modified: | 03 Jul 2013 17:22 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3597 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |