Henríquez González, Vanessa Maribel and Urbina López, Flor de María and López, Karen Carolina (2013) Plan de capacitación para el fortalecimiento del recurso humano en las pequeñas empresas del sector ferretero del municipio de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
PDF
Tesis Final.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (6MB) | Preview |
Abstract
En la actualidad, la pequeña empresa del sector ferretero, afronta problemas, que lo vuelven vulnerable (Está en plena competencia con empresas similares o de mayor tamaño, una mayor complejidad de las funciones, la ausencia de una estrategia que les permita actuar competitivamente, etc.); Para tratar de resolver esta situación es necesario afrontar el problema con un marco adecuado que, por un lado crea ámbitos de actuación para su función; y por otro haga de la productividad y competitividad sus principales objetivos. Es por ésta razón que el principal objetivo de la investigación es elaborar un plan de capacitación que permita fortalecer al sector ferretero de la pequeña empresa del municipio de san salvador por medio del fortalecimiento del recurso humano, proporcionándole herramientas que contribuyan al desarrollo de las ferreterías y así superar sus áreas vulnerables en cuanto a Recurso Humano se refiere. El método que se utilizó para recopilar y analizar la información es el método científico hipotético deductivo, la característica de este, es que permite investigar un problema desde el todo hacia las partes, es decir, se analizó el concepto para llegar a los elementos en estudio. Para ello fue necesario recolectar información de fuentes primarias y secundarias a través de técnicas como la observación directa, entrevistas y encuestas; los instrumentos utilizados fueron el cuestionario dirigido a los empleados, guía de preguntas dirigida a los propietarios y presencia física. A través de ello se concluyó que las pequeñas empresas del sector ferretero del Municipio de San Salvador, carecen de una estructura organizativa formal, tampoco cuentan con una filosofía empresarial visible que permita conocer el rumbo de la empresa y no cuentan con planes de capacitación para el Recurso Humano. Es por esto que se recomienda crear planes de capacitación, también dar a conocer a los empleados la misión, visión y valores a fin de que ellos contribuyan al logro de los objetivos que persigue la empresa y diseñar una estructura organizativa que les permita facilitar a cada uno de los empleados sus funciones y así mejorar en sus procesos administrativos. Por lo cual se elaboró la propuesta de un plan de capacitación, el cual tiene como objetivo, fortalecer el Recurso Humano de las pequeñas empresas. En dicho plan se ha planteado la Misión, Visión, Valores, Políticas y una estructura organizativa detallada a través de un organigrama, todo esto les permitirá conocer los elementos esenciales que toda empresa debe poseer. El plan de capacitación se ha propuesto de la siguiente manera: Inducción, capacitación en el puesto de trabajo, seminarios, la estructura del programa capacitación a impartir, cronograma de las actividades a realizar y la inversión que las empresas tienen que hacer para llevar a cabo el programa de capacitación en el Sector Ferretero del Municipio de San Salvador.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | capacitación de Personal ; pequeña empresa ; ferreterias ; administración de personal |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas |
Divisions: | Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas |
Depositing User: | Sandra Rico |
Date Deposited: | 03 Nov 2014 14:38 |
Last Modified: | 22 Jan 2015 09:27 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3623 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |