Villatoro Osorto, Karen Jeannette (2013) Determinación de la calidad fisicoquímica de colados para bebés comercializados en supermercados del Municipio de San Miguel. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
|
PDF
16103406.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Preview |
Abstract
RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica de los colados para bebés comercializados en supermercados de cadena del municipio de San Miguel, y verificar si cumplen con los límites establecidos en la Norma Mexicana NMX-F-460-1986. Alimentos para infantes y niños de corta edad. Frutas coladas y picadas. Se realizó un estudio preliminar de las diferentes marcas y sabores de colados comercializados en supermercados de cadena a nivel nacional, que se encuentran en el municipio de San Miguel, para luego determinar su calidad fisicoquímica. Las muestras corresponden a 2 sabores frutales que las 3 marcas comercializan en común y que presentaron un color que facilitó la elaboración de los análisis fisicoquímicos requeridos. Para la adquisición de las muestras de colados se seleccionaron los 2 sabores frutales que las 3 marcas distribuían en común (sabor manzana y melocotón), se compraron diez (10) colados de un mismo sabor que estuvieran rotulados con el mismo lote y que se encontraban en los anaqueles de una misma sucursal del supermercado de cadena además que fueran de una de las 3 distintas marcas que se comercializan en el país, Agú, Heinz o Gerber. Para la realización de los análisis, primero se procedió a realizar las muestras compuestas que consistían en mezclar los 10 colados del mismo lote, marca y sabor comprados en la misma sucursal, posteriormente cada muestra compuesta se codificó y de cada una de ellas se hicieron los análisis por triplicado de los parámetros fisicoquímicos de acidez titulable como ácido cítrico, grados brix, pH y sólidos totales y por duplicado los análisis de fibra cruda. A los resultados obtenidos se les aplicó el análisis estadístico de prueba de hipótesis para muestras pequeñas, mediante la utilización de la t- de student con un 95% de confianza para fibra cruda y el análisis estadístico de límite de confianza para muestras pequeñas con un nivel de confianza al 95% para los parámetros de grados brix, sólidos totales, pH y acidez titulable. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química de la Facultad de Química y Farmacia y en el Laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el período de Junio a Septiembre del año 2013. Los resultados de los colados analizados de sabor melocotón de los lotes y marcas adquiridos estaban dentro de los límites de los parámetros fisicoquímicos evaluados pero se sugiere darle continuidad a este trabajo de graduación para comprobar la calidad de los colados comercializados en los puestos de mercado y tiendas de ventas al por menor. En cuanto a los colados de sabor manzana de los lotes y marcas analizados, los resultados obtenidos solo cumplieron con los parámetros de grados brix y fibra cruda. A las autoridades competentes se les recomienda mantener una mayor vigilancia de este tipo de productos, debido a que van dirigidos para bebés y cualquier proliferación de microorganismos en este tipo de alimento puede llegar a causar un daño perjudicial en ellos.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Calidad fisicoquímica; Colados para bebés |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 660 Ingeniería química > 664 Tecnología de alimentos |
Divisions: | Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia |
Depositing User: | Users 391 not found. |
Date Deposited: | 05 Feb 2014 14:50 |
Last Modified: | 05 Feb 2014 14:50 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/5267 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |