Maldonado López, Erika Yessenia (2013) Determinación del efecto de Lactobacillus acidophilus con potencial probiótico sobre la bacteria patogena: salmonella typhimurium y su tiempo de sobrevivencia a los ácidos biliares y pH ácido del estómago. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
![]() |
PDF
16103408.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (4MB) |
Abstract
RESUMEN Los probióticos constituyen una fuente fundamental de nutrientes, los cuales no son más que microrganismos vivos que se añaden a alimentos o que se presentan por su modo de elaboración en algunos productos alimenticios, tales como el yogurt, al cual se le inoculan lactobacilos para lograr el producto final, que puede ayudar a mitigar problemas como diarreas infecciosas, diarreas asociadas al consumo de antibióticos e incluso diarreas causadas por bacterias patógenas, este tipo de enfermedades gastrointestinales genera para la sociedad una creciente problemática. El objetivo de ésta investigación fue determinar el efecto que Lactobacillus acidophilus con potencial probiótico ejerce sobre la bacteria patógena Salmonella typhimurium. Para ello se procedió a la elaboración de dos tipos de yogures a los que se denominarón como yogurt con Lactobacillus acidophilus y yogurt sin Lactobacillus acidophilus. Éstos yogures se elaboraron para realizar determinaciones de conteo de bacterias ácidolácticas y de la sobrevivencia de Salmonella typhimurium frente a las bacterias ácidolácticas del yogurt con y sin Lactobacillus acidophilus, dicho ensayo se realizó a las concentraciones de 106, 105, 104 y 103 ufc/mL de Salmonella typhimurium, efectuando un recuento en placa para comprobar la disminución del crecimiento de la misma y utilizando el análisis de varianza de un solo factor para establecer el tipo de yogurt que presentó mejor efectividad en reducir el crecimiento de Salmonella typhimurium. Se realizó, además, la evaluación de la tolerancia de Lactobacillus acidophilus frente a las sales biliares y al pH ácido del estómago. Los resultados obtenidos, permitieron establecer que los dos tipos de yogurt son tan efectivos en reducir el crecimiento de Salmonella typhimurium y mediante la comparación de los recuentos obtenidos se concluye que la diferencia entre el yogurt con Lactobacillus acidophilus y el yogurt sin Lactobacillus acidophilus, es que el primero de ellos, inhibe el crecimiento cuando la bacteria patógena se encuentra a una concentración de 103, 104 y 105ufc/mL en el día ocho de monitoreo, y la disminución del crecimiento de Salmonella typhimurium lo hace con mayor rapidez que el yogurt sin Lactobacillus acidophilus En cuanto al conteo de las bacterias ácidolácticas se determinó que se mantuvo constante en ambos tipos de yogurt, y que para la evaluación de la tolerancia de Lactobacillus acidophilus frente a las sales biliares y al pH ácido del estómago, se estableció, que éste presenta un porcentaje de sobrevivencia a pH de 2.0 y a las sales biliares de origen bovino al 0.3% por un periodo de 2 horas de 79.4% y 80.1% respectivamente, lo cual permitió concluir que Lactobacillus acidophilus presenta la capacidad de sobrevivir a las condiciones drásticas simulas in vitro del estómago. Por lo que se recomienda que el consumo de yogurt con bacterias probióticas pueda ser incluido en la dieta de los niños desde edades tempranas para fortalecer el sistema inmune y prevenirlos que padezcan de enfermedades especialmente intestinales. Esta investigación fue realizada en el Laboratorio de Alimentos del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad de El Salvador durante el periodo comprendido de Marzo a Noviembre del año 2013.
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Lactobacillus acidophilus; Potencial probiótico; Bacteria Patogena; Salmonella typhimurium; Acidos biliares |
Subjects: | 500 Ciencias naturales y matemáticas > 570 Biología > 576 Génetica y evolución 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 616 Enfermedades |
Divisions: | Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia |
Depositing User: | Users 391 not found. |
Date Deposited: | 19 Feb 2014 00:31 |
Last Modified: | 11 Mar 2014 22:16 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/5303 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |