Alvarado Batres, César Armando (2007) Modelo conceptual y vulnerabilidad intrínseca del acuífero Quezaltepeque-Nejapa. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
![]() |
PDF
19200717.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (4MB) |
Abstract
La zona de estudio es el acuífero de Quezaltepeque-Nejapa, está ubicado en la frontera de los departamentos de La Libertad y San Salvador respectivamente y pertenece a la cuenca del río San Antonio. El objetivo principal es la determinación de un modelo conceptual hidrológico y su vulnerabilidad intrínseca del acuífero aplicando la metodología GOD. Por la importancia que tiene para el suministro del recurso hídrico de la zona metropolitana y de los municipios de Quezaltepeque y Nejapa. Se realizaron sondeos eléctricos verticales con el arreglo Schlumberger, cuya correlación con la litología de los pozos en la zona de estudio y la geología superficial, sirvieron de base para la aplicación de la metodología GOD. También se realizaron pruebas de infiltración con el método de los cilindros infiltrometros y se correlacionaron con los registros de evapotranspiración y precipitación. Sirviendo de base para la determinación del modelo conceptual. Los resultados demuestran que el acuífero de Quezaltepeque-Nejapa, se encuentra en una capa geoeléctrica con resistividades entre 10 y 100 Ωm. asociada a depósitos piroclásticos y alteraciones de lavas fracturadas. Las líneas de flujo muestran que el río San Antonio tiene un comportamiento efluente y recibe parte de la descarga del acuífero. El acuífero presenta vulnerabilidad que va desde despreciable hasta alta, siendo en las lavas fracturadas y depósitos piroclasticos donde varía de baja a media. El área más cercana al volcán de San Salvador es donde se encuentra un índice de alta vulnerabilidad. Y donde no existe capacidad de acuífero, en la parte norte de la zona de estudio es despreciable la vulnerabilidad. Dados los resultados, es importante la realización a corto plazo de medidas de protección del acuífero para el uso sostenible del recurso hídrico, iniciando con la delimitación del área de recarga del acuífero. Así como también el uso restringido de la tierra
Item Type: | Thesis (Bachelor) |
---|---|
Additional Information: | Hidrología ; Modelo Hidrogeológico ; Acuiferos ; Contaminación. |
Subjects: | 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra > 551 Geología, hidrología, meteorología |
Divisions: | Facultad de Ciencias Naturales y Matemática > Licenciatura en Física |
Depositing User: | Lic. Jesús Batres |
Date Deposited: | 22 Sep 2015 15:27 |
Last Modified: | 22 Sep 2015 15:27 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/8433 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |