Rivas, Ramón (2013) Introducción: Ética y política en el quehacer arqueológico salvadoreño. La Universidad (22-24). pp. 5-11. ISSN 0041-8242
![]() |
PDF
REVISTA LA UNIVERSIDAD 22-24 CAPITULO1.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (934kB) |
Abstract
El Salvador es rico en vestigios arqueológicos, lo que lo hace atractivo no solo para el científico en estas áreas del conocimiento sino también para quien quiere profundizar en el estudio del pasado prehispánico. En el siguiente articulo, el autor intenta responer a las interrogantes sobre las investigaciones arqueológicas dentro de El Salvador. En definitiva, puede decirse, a partir de los resultados que aportan muchas investigaciones arqueológicas, que El Salvador es un país marcadamente dividido en regiones que se han estudiado más, se han trabajado más y son los que permanecen abiertos al público, además son precisamente esos sitios arqueológicos más cercanos a San Salvador. Se trata de sitios arqueológicos ampliamente estudiados y de los cuales aún hay mucho trabajo investigativo. En síntesis la arqueología salvadoreña tiene que producir, por un lado, un conocimiento científico de las historias y por el otro, ese conocimiento tiene que se socialmente útil.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | arqueología ; El Salvador ; ética |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 170 Etica (Filosofía moral) > 174 Etica ocupacional Revistas > La Universidad 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología |
Divisions: | Vicerrectoría Académica > Editorial Universitaria |
Depositing User: | Users 5254 not found. |
Date Deposited: | 02 May 2016 10:02 |
Last Modified: | 02 May 2016 10:02 |
URI: | https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/9740 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |